Imparte la actividad:
Empresa: BCAM
Ámbito/s: Matemáticas, Investigación, Bioestadística
Testimonio:
“El alumnado pudo resolver sus dudas sobre el reto presentado y sobre la aplicación de las matemáticas en el ámbito de la salud.”
¿Qué aprende el alumnado?
Visualizar las matemáticas de forma práctica, situándolas en la rama biosanitaria.
Entender qué es un modelo matemático y cómo se puede utilizar en la vida real.
¿Qué contenidos curriculares se trabajan?
Matemáticas II: usos de las matemáticas en el ámbito de la salud y las ciencias sociales.
¿Cómo se desarrolla la actividad?
1. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA: el alumnado busca información y prepara preguntas sobre BCAM, la trayectoria de la experta y la relación de las biomedicinas y las matemáticas.
2. CHARLA EXPERTA SOBRE LAS MATEMÁTICAS APLICADAS A LA SALUD: la ponente visibiliza el uso de las matemáticas en el ámbito de la Salud. A través de ejemplos prácticos y reales da a conocer la aplicación de los modelos matemáticos y de probabilidad.
3. VALORACIÓN DEL ALUMNADO: el alumnado realiza la valoración de la actividad.
Testimonios
Alumnado participante
“Matematika eta estatistikaren baliogarritasuna gaur egungo gaietan.”
Empresa participante
“El alumnado pudo resolver sus dudas sobre el reto presentado y sobre la aplicación de las matemáticas en el ámbito de la salud.”