Imparte la actividad:
Empresa: AVS
Ámbito/s: Ingeniería, Aeroespacial
Testimonio:
“Me he dado cuenta de que en nuestro entorno hay empresas muy potentes y que con esfuerzo se puede conseguir todo.”
¿Qué aprende el alumnado?
Asesoramiento científico-tecnológico para el proyecto CANSAT (tanto a docentes como estudiantes).
¿Qué contenidos curriculares se trabajan?
En las asignaturas de física y química y tecnología industrial. Resumen de contenidos:
- Diseño y realización de experimentos.
- Recogida de datos y tratamiento posterior.
- Desarrollo de un proyecto tecnológico mediante la creación de un mini satélite: procesos de fabricación, planificación de recursos, análisis de materiales, sistemas de control y programación.
¿Cómo se desarrolla la actividad?
1. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA RELACIONADA CON LOS SATÉLITES:el alumnado busca en el aula información sobre los satélites, la empresa AVS y la trayectoria profesional de la ponente y preparara preguntas.
2. CREACIÓN DE MINI SATÉLITES Y PRESENTACIONES EN EQUIPO PARA EL PROGRAMA CANSAT: los grupos de estudiantes diseñan y construyen un mini satélite adaptando los subsistemas principales (energía, sensores, sistema de comunicación) y lo presentan ante un jurado de docentes.
3. CHARLA DE EXPERTA Y RESOLUCIÓN DE DUDAS: la ponente expone el desarrollo científico y tecnológico de AVS en proyectos aeroespaciales.
4. ASESORAMIENTO DE AVS A PROYECTOS CANSAT.
5. PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO CANSAT Y DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES: el alumnado presenta sus proyectos al concurso Cansat y difunde las actividades realizadas.