
Recogida y análisis de datos fisiológicos de una planta. El alumnado realizará la recogida de datos de algunas de las plantaciones sensorizadas y deberá realizar una representación gráfica de estos datos.
1º Bachillerato, 2º Bachillerato
HETEL – Asociación de centros de FP Euskadi
UGLE Eskola
Euskera
Febrero de 2024
Aunque no seamos conscientes de ello, la mayoría de los alimentos que consumimos hoy día han sido mejorados. Estas mejoras permiten que los alimentos duren más en buenas condiciones, tengan mejor sabor, sean fáciles de cultivar… Y, todo ello, se consigue gracias a la mejora genética y a la biotecnología. En esta actividad se aprende, usando como ejemplo una patata cómo funciona la mejora genética tradicional.
4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
NEIKER
Euskera
15 de noviembre de 2023, 15 de enero, 15 de abril y 15 de mayo de 2024
La iniciativa Emakumeak Zientzian dio sus primeros pasos en 2017 y año tras año ha ido creciendo y reforzándose. La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió, en 2016, proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Desde Emakumeak Zientzian se promueve, organiza, desarrolla, presenta y ejecuta un amplio programa de actividades en torno al 11 de febrero.
Anualmente participan como organizadoras de la iniciativa diversas entidades representativas de la red de ciencia y tecnología del País Vasco (24 en 2023) mediante la firma de un acuerdo de colaboración específico. Las entidades firmantes del acuerdo comparten los objetivos de la iniciativa y se comprometen a organizar acciones dirigidas a la sociedad en su conjunto. Este año, se ha organizado un programa con mas de 50 actividades, dirigidas a un amplio abanico de público (niños y niñas, adolescentes, familias, escuelas, profesorado, público general, etc).
1º Primaria, 2º Primaria, 3º Primaria, 4º Primaria, 5º Primaria, 6º Primaria, 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Castellano, Euskera, Inglés
Alrededor del 11 de febrero de 2024
El proyecto Forensic Science fomenta el desarrollo de las habilidades STEAM de la juventud a través de la investigación de un crimen simulado y preparado por la Policía Científica.
El alumnado pone en práctica los conocimientos que van adquiriendo en las distintas disciplinas científicas y técnicas para analizar las evidencias recogidas en la escena del crimen y llegar a unas conclusiones que defienden ante un jurado profesional. Relacionan los contenidos de la biología, geología, física y química definidos dentro del curriculum en el contexto de la investigación criminal, interpretando y expresando la información científica usando la terminología adecuada. Emplean las herramientas matemáticas para realizar cálculos y representaciones de manera clara y coherente. Aprenden a manejar instrumentos y aparatos electrónicos de forma adecuada y utilizan el material básico de laboratorio en la realización de los análisis. De esta forma, experimentan un aprendizaje más integral y transforman el laboratorio en un espacio de colaboración vinculado a la vida real.
4º ESO, 1º Bachillerato
Colegio Gaztelueta
Castellano, Euskera, Inglés
Recreación del crimen simulado en octubre de 2023
Elhuyar Zientzia Azoka es una feria de proyectos dirigida a jóvenes entre 12 y 18 años de Euskal Herria. Se puede presentar un proyecto de investigación que dé respuesta a una pregunta de investigación o reto tecnológico.
Las y los participantes cuentan con la ayuda de profesionales STEM durante el curso. A finales de curso, en Bilbao, en los stands de la feria se presentan los proyectos a la ciudadanía y al comité evaluador, y se entregan los premios.
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato, Otros
Elhuyar Fundazioa
Euskera
Mayo o junio de 2024
Desde la visión del centro vemos esencial enseñar a aprender a pensar y pensar mientras aprendemos. Para ello es necesario analizar un resultado obtenido y aprender de los errores mediante la experimentación basándonos en la metodología científica. No vemos mejor manera que integrar la robótica y la programación para poder poner en valor y construir una educación STEAM. Este proyecto STEAM tiene sus bases en la metodología activa, la interdisciplinaridad y el desarrollo competencial de las TIC en el alumnado. Un proyecto integrado dentro del plan estratégico del centro y, por lo tanto, activo durante el curso. La implantación del proyecto Berrio-Steam, continuación del proyecto AUTOEZTIMA, tiene como objetivo abordar proyectos futuros y así construir alumnado competente para la vida.
Infantil, 1º Primaria, 2º Primaria, 3º Primaria, 4º Primaria, 5º Primaria, 6º Primaria, 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato
Colegio Berrio Otxoa Ikastetxea
Castellano, Euskera
Enero – Febrero de 2024
Analizaremos la conducta alimentaria del alumnado de Jesús María Ikastetxea.
Primero elaboramos una encuesta, que rellenará el alumnado. Posteriormente, se analizan los datos obtenidos.
Se elabora una campaña para transmitir los resultados a la comunidad. Por último se elaboran bodegones que nos permitan representar lo estudiado.
3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Jesús María Ikastetxea
Castellano
A partir de enero de 2024
La sociedad y sus costumbres están cambiando mucho. Las nuevas tecnologías han hecho que el tiempo y la energía que dedicamos a las pantallas aumente enormemente y, por tanto, disminuya nuestro nivel de movilidad, haciendo que la vida sea más sedentaria.
Al alumnado de bachiller se le lanza el reto de crear un sistema de carga de cualquier dispositivo utilizando sólo la fuerza del cuerpo.
4º ESO
Barrutia BHI
Euskera
Segunda quincena de mayo de 2024