
FIRST LEGO League Euskadi es un programa educativo dirigido niños y niñas de entre 6 y 9 años (categoría EXPLORE) y jóvenes entre 10 y 16 años (categoría CHALLENGE). A lo largo de los seis meses que dura el programa, el alumnado, organizado en equipos, trabajará el desafío temático internacional a través del desarrollo de cuatro ámbitos; un proyecto de innovación, la programación y el diseño de un robot LEGO y la aplicación de los valores FIRST.
Los equipos serán guiados por un entrenador o entrenadora (docentes).
1º Primaria, 2º Primaria, 3º Primaria, 4º Primaria, 5º Primaria, 6º Primaria, 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (Mondragon Unibertsitatea)
Universidad de Deusto
Castellano, Euskera, Inglés
Septiembre de 2023 – marzo de 2024
La iniciativa Emakumeak Zientzian dio sus primeros pasos en 2017 y año tras año ha ido creciendo y reforzándose. La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió, en 2016, proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Desde Emakumeak Zientzian se promueve, organiza, desarrolla, presenta y ejecuta un amplio programa de actividades en torno al 11 de febrero.
Anualmente participan como organizadoras de la iniciativa diversas entidades representativas de la red de ciencia y tecnología del País Vasco (24 en 2023) mediante la firma de un acuerdo de colaboración específico. Las entidades firmantes del acuerdo comparten los objetivos de la iniciativa y se comprometen a organizar acciones dirigidas a la sociedad en su conjunto. Este año, se ha organizado un programa con mas de 50 actividades, dirigidas a un amplio abanico de público (niños y niñas, adolescentes, familias, escuelas, profesorado, público general, etc).
1º Primaria, 2º Primaria, 3º Primaria, 4º Primaria, 5º Primaria, 6º Primaria, 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Castellano, Euskera, Inglés
Alrededor del 11 de febrero de 2024
Un reto por la ciencia es un proyecto de la Fundación Sener, en colaboración con Sener, para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en ESO. La iniciativa consiste en exponer retos reales de innovación en ingeniería al alumnado para que presenten soluciones y mostrarles el trabajo de ingenieros/as.
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO
Sener
Castellano, Euskera, Inglés
Noviembre de 2023 – marzo de 2024
El proyecto Forensic Science fomenta el desarrollo de las habilidades STEAM de la juventud a través de la investigación de un crimen simulado y preparado por la Policía Científica.
El alumnado pone en práctica los conocimientos que van adquiriendo en las distintas disciplinas científicas y técnicas para analizar las evidencias recogidas en la escena del crimen y llegar a unas conclusiones que defienden ante un jurado profesional. Relacionan los contenidos de la biología, geología, física y química definidos dentro del curriculum en el contexto de la investigación criminal, interpretando y expresando la información científica usando la terminología adecuada. Emplean las herramientas matemáticas para realizar cálculos y representaciones de manera clara y coherente. Aprenden a manejar instrumentos y aparatos electrónicos de forma adecuada y utilizan el material básico de laboratorio en la realización de los análisis. De esta forma, experimentan un aprendizaje más integral y transforman el laboratorio en un espacio de colaboración vinculado a la vida real.
4º ESO, 1º Bachillerato
Colegio Gaztelueta
Castellano, Euskera, Inglés
Recreación del crimen simulado en octubre de 2023
Elhuyar Zientzia Azoka es una feria de proyectos dirigida a jóvenes entre 12 y 18 años de Euskal Herria. Se puede presentar un proyecto de investigación que dé respuesta a una pregunta de investigación o reto tecnológico.
Las y los participantes cuentan con la ayuda de profesionales STEM durante el curso. A finales de curso, en Bilbao, en los stands de la feria se presentan los proyectos a la ciudadanía y al comité evaluador, y se entregan los premios.
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato, Otros
Elhuyar Fundazioa
Euskera
Mayo o junio de 2024
El CEIP San Martín HLHI de Vitoria-Gasteiz es un centro público de Educación Infantil y Primaria, con una gran diversidad de alumnado, por lo cual y dentro de la escuela inclusiva, nuestro objetivo principal es afianzar y seguir impulsando el desarrollo de metodologías activas que promueven la inclusividad del alumnado en el desarrollo de las competencias en general, y en las competencias STEAM en particular.
En el desarrollo de estas competencias STEAM, seguiremos impulsando proyectos en los que el hilo conductor sea la indagación/ investigación científica y/o tecnológica. Seguiremos impulsando el trabajo, tanto individual como en grupo, favoreciendo espacios de trabajo colaborativo, con la formación de grupos heterogéneos, en los que el alumnado es una parte activa en su proceso de enseñanza-aprendizaje, y en los que la inclusividad está presente en su desarrollo.
Infantil
CEIP San Martín HLHI
Euskera
9 de octubre de 2023
Se presentará la iniciativa HEAL THE WORLD!, un proyecto STEAM interdisciplinar enfocado al alumnado de 5º de primaria. De esta forma, aprenderemos cómo realizar un proyecto STEAM en el que varias asignaturas trabajen en conjunto con un objetivo final común.
5º Primaria
NClic School
Castellano
Primera semana de junio de 2024
Los estudiantes de 6º de primaria participan en un proyecto interdisciplinar y sustentado en la metodología STEAM llamado “Zu bai makina!”. La actividad consiste en crear un parque de atracciones.
6º Primaria
Maristak Bilbao
Castellano
Abril y junio de 2024
Esta iniciativa fue llevada a cabo por alumnos de 4º de la ESO. Como es sabido, las colillas de tabaco forman parte de nuestro paisaje cotidiano de montes, playas y ciudades; un residuo que tarda 8-12 años en degradarse y que además es altamente contaminante. Como ejemplo, una sola colilla de tabaco puede contaminar 50 litros de agua. ¿Qué hacer con ellos?
El objetivo de este proyecto es reciclar las colillas de tabaco, que son básicamente acetato de celulosa, y reutilizar estas colillas de tabaco mediante un proceso sencillo. De este proceso podremos extraer un insecticida, un antioxidante y un polímero recién reciclado.
Otro aspecto a destacar es que el alumnado propuso la instalación de unos colillómetros en Muskiz para la recogida de colillas, en los que se podría colocar un código QR para que la ciudadanía pueda acceder a más información sobre el proyecto.
4º ESO, 1º Bachillerato
Centro Formación Somorrostro
Castellano
Por determinar