
Esta actividad combina el trabajo en el aula con una experiencia inmersiva en ESS Bilbao a través de una visita guiada, donde el alumnado podrá conocer de primera mano cómo funciona una fuente de neutrones basada en un acelerador de partículas, las diferentes fases del proceso y sus aplicaciones en distintos sectores. Serán acompañados por varios profesionales especializados en física, ingeniería y tecnología a lo largo de todo el recorrido.
Para consolidar los conocimientos adquiridos y aplicarlos de manera práctica, el alumnado diseñará y/o construirá un prototipo de fuente de neutrones basada en un acelerador de partículas, ya sea de forma analógica o digital. De esta forma, esta fase fomentará el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico.
4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Física, Química, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 5, STEM 6
Octubre 2025 – Junio 2026
Con el objetivo de fomentar la visibilidad de las principales profesiones relacionadas con el sector marítimo (profesiones azules), y tras realizar un trabajo previo en el aula asesorado por la Asociación Educación Azul, el alumnado recibirá a una persona experta en el aula del centro educativo. El objetivo será profundizar y contrastar la información con dicho profesional de aquellas vocaciones más destacadas durante la primera fase. Señalar que, durante su visita, se
abordarán la perspectiva de género y ciertos conceptos relacionados con varios ODS (cambio climático, biología marina, energías renovables del mar, seguridad alimentaria e investigación, etc.)
5º Primaria, 6º Primaria, 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO
Biología, Cultura científica, Orientación profesional
STEM 4, STEM 5, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026
Bajo el asesoramiento de un experto en el aula del equipo Generación Code al profesorado implicado y sin necesidad de tener conocimientos previos, el alumnado tendrá la oportunidad de realizar un trabajo en el aula para conocer la plataforma Code.org y familiarizarse con la iniciativa de programación la Hora del Código. De una forma fácil y divertida, esta actividad continuará con una conexión simultánea de centros pertenecientes al tercer ciclo de Primaria, y 1º y 2º ciclo de Secundaria, con el objetivo de superar un reto en el que aprenderán cómo la ciencia y la tecnología permiten solucionar problemas y desafíos de la sociedad como el cambio climático, curar la mayoría de enfermedades, limpiar los océanos, etc.
5º Primaria, 6º Primaria, 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO
Biología, Digitalización, Geología, Matemáticas, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 4, STEM 6
Octubre – Noviembre 2025
Tras un trabajo previo en el aula de investigación, el alumnado de 1º y 2º de Secundaria disfrutarán de la experiencia de una experta ingeniera/científica en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), que además de explicar su labor en ITP Aero, llevará al aula una dinámica de trabajo mediante la que podrán experimentar con fuerzas y empujes, descubrir los materiales clave en las turbinas aeronáuticas, conocer los principios de la aerodinámica, etc.
Alumnos y alumnas podrán aprender de una manera cercana y muy interactiva, a través de una actividad que busca despertar su curiosidad por la tecnología y la aviación
1º ESO, 2º ESO
Cultura científica, Física, Matemáticas, Orientación profesional, Tecnología
STEM 2, STEM 4, STEM 6
Día 11 de febrero 2026– Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Con el objetivo de conocer de primera mano cómo la tecnología avanzada está contribuyendo a mejorar las condiciones del sector agrario en la superación de sus desafíos, el alumnado de 4º de Secundaria y Bachillerato visitará el centro tecnológico NEIKER. Tras un trabajo previo en el aula, los alumnos y alumnas explorarán cómo se controlan algunas enfermedades y plagas, tipos de cultivos sin necesidad de tierra, su sistematización y recogida de datos, e invernaderos donde se llevan a cabo algunas de las soluciones tecnológicas punteras.
4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Biología, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 4, STEM 5, STEM 6
Septiembre – Octubre 2025
A través de un taller científico, el alumnado del 2º ciclo de Secundaria y Bachillerato comprobará cómo un ordenador puede emplearse como una útil herramienta de laboratorio. Personal científico del centro de investigación BCMaterials (Campus UPV/EHU-Leioa), explicará cómo un simple portátil se convierte en una potente herramienta de testeo de la salud o de contaminantes en el medio ambiente, a través de aplicaciones capaces de realizar análisis de colorimetría.
A lo largo de esta actividad, los alumnos y alumnas conocerán cómo los nuevos materiales nos permiten crear estos test colorimétricos, además de los sencillos fundamentos químicos y físicos existentes detrás de esta ciencia.
3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Biología, Física, Química
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026 (según disponibilidad)
Tras haber trabajado previamente en el aula las diferentes fuentes de energía y combustibles sostenibles emergentes, el alumnado recibirá la visita de una persona experta de la empresa H2SITE, líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras para la producción de hidrógeno a partir de membranas y reactores avanzados. A través de una presentación dinámica, el/la ingeniero/a químico/a explicará su labor en la entidad y cómo sus soluciones permiten generar hidrógeno de manera eficiente para diversas aplicaciones, destacando el sector del transporte.
Para observar de primera mano cómo se obtiene el hidrógeno, el alumnado pondrá en práctica lo aprendido en el aula mediante un experimento de electrólisis del agua con materiales sencillos.
1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Física, Química, Tecnología
STEM 2, STEM 5, STEM 6
Octubre 2025 – Junio 2026
El alumnado visitará la empresa IMH Campus y tendrá la ocasión de participar en el reto de investigar y diseñar un soporte para móvil de manera colaborativa; posteriormente, comprobará cómo es realmente el proceso completo: diseño, fabricación y montaje.
1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 4, STEM 6
Noviembre 2025 – Mayo 2026
A través de este taller tecnológico, el alumnado de Secundaria y Bachillerato tendrá la posibilidad primero de conocer de cerca las instalaciones y equipamiento del espacio del Área de Juventud del Ayuntamiento de Bilbao, La Perrera (Makergunea, espacio, sala Konekta, laboratorio de Robótica&IA), y realizar después un taller de impresión 3D bajo el reto “¡Conviértete en diseñador/a y ayúdanos a dibujar un huerto urbano inteligente!”. De esta forma, el alumnado trabajará su creatividad y capacidad de resolución de problemas, además de comprender el proceso de impresión 3D desde su diseño hasta su fabricación. Este taller, además, fomentará su capacidad de innovar, trabajar en equipo y aplicar conocimientos a contextos reales.
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato, Otros
Cultura científica, Dibujo técnico, Digitalización, Educación plástica, visual y audiovisual, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 4, STEM 5
Octubre 2025 – Junio 2026
En esta actividad, una persona experta de BAIC (Basque Artificial Intelligence Center) propone al alumnado de Bachillerato adentrarse en una reflexión ética del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las aulas. La IA es una tecnología que, seguramente, ellos y ellas ya están utilizando y que, además, está cambiando rápidamente nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Pero ¿conocen realmente qué es la IA y cuáles son sus implicaciones?
A través de una actividad de debate, fomentaremos el pensamiento crítico del alumnado con relación al uso de la IA, conociendo no solo las oportunidades que nos ofrece, sino también los riesgos a los que nos enfrentamos
1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Cultura científica, Digitalización, Orientación profesional, Tecnología
STEM 5, STEM 6
Octubre 2025 – Marzo 2026
El Centro de Formación Profesional Santurtzi ofrece al alumnado de 2º ciclo de Secundaria y Bachillerato un taller tecnológico donde podrán poner en práctica una experiencia en impresión 3D, combinando tecnología, diseño e innovación. El alumnado se enfrentará al desafío de diseñar el bastidor de una sonda robotizada resistente a las condiciones extremas de Marte. A través de la guía de docentes expertos, conocerán el modelado 3D con el software Siemens NX y explorarán las tecnologías FDM (impresora Bambú) y SLS, pudiendo visitar también una zona de impresión para comparar ambos procesos.
A través de esta actividad, el alumnado podrá desarrollar habilidades técnicas y digitales, así como su capacidad para resolver problemas y conocer las posibles salidas profesionales donde la impresión 3D está siendo clave.
3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Dibujo técnico, Digitalización, Matemáticas, Orientación profesional, Tecnología
STEM 3, STEM 6
Octubre – Junio 2026
Se propone una actividad que conlleva una visita al Eko Campus de Galarreta de la mano de profesionales STEM, acerca de los retos en el uso eficiente de la energía en edificios: energía solar fotovoltaica y térmica, aerotermia y geotermia, biomasa, almacenamiento, electromovilidad y sensorización de consumos.
2º Bachillerato
Cultura científica, Orientación profesional, Tecnología
STEM 2, STEM 4, STEM 5
A convenir
Tras un trabajo previo en el aula muy enfocado a la tarea que tendrá que realizar en el Centro de Investigación en Biología y Biotecnología Marinas Experimentales (PiE-UPV/EHU), el alumnado del segundo ciclo de Secundaria y Bachillerato tendrá la posibilidad de participar en un taller científico estructurado en varias partes. Comenzará con una charla explicativa sobre los varamientos, sus causas y protocolos de actuación, seguido de los simulacros de un varamiento en la playa de Plentzia y el de una necropsia de un modelo de delfín a tamaño natural en las instalaciones del PiE-UPV/EHU.
Además, el alumnado aprenderá a analizar diferentes muestras, cuyos resultados irá anotando para determinar las posibles causas de la muerte, y visitará el Biobanco de Especímenes Ambientales del Golfo de Bizkaia y el laboratorio de histología para continuar con el análisis de muestras estomacales y de tejidos a través de microscopio y lupa.
3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Biología, Cultura científica
STEM 1, STEM 2, STEM 4, STEM 5, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026
La empresa Gestamp especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para el automóvil lanza un desafío real vinculado con el diseño industrial al alumnado de 1º de Bachillerato. De manera colaborativa, el alumnado trabajará a lo largo de todo el curso escolar (con el asesoramiento del personal experto) en la búsqueda y elaboración de propuestas. El equipo ganador tendrá la posibilidad de visitar las instalaciones de la empresa.
1º Bachillerato
Dibujo técnico, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 4, STEM 6
Diciembre 2025 – Abril 2026
Mondragón Goi Eskola Politeknikoa (Mondragón Unibertsitatea) lanza un reto real al alumnado de 1º de Bachillerato, vinculado a los contenidos curriculares de Dibujo Técnico, al que deberán dar solución. El objetivo de esta actividad es conocer la importancia que tiene el sistema de representación en las empresas industriales, contando para ello con el asesoramiento de una persona experta que enseñará la influencia del Dibujo técnico a la hora del desarrollo de producto y en qué fases se aplica.
1º Bachillerato
Dibujo técnico, Tecnología
STEM 3, STEM 4, STEM 6
A convenir
A través de un software de máquina virtual, se ofrece la oportunidad al alumnado de asistir en sus instalaciones a un taller tecnológico.
El centro les planteará un reto en el que deberán afrontar y frenar un ciberataque sufrido en sus equipos informáticos y hackeo de las contraseñas del inicio de sesión de dichos dispositivos.
3º ESO, 4º ESO
Orientación profesional, Tecnología
STEM 1, STEM 4, STEM 6
Febrero – Mayo 2026
Con el objetivo de conocer el impacto que tienen nuestras decisiones alimentarias en el medio ambiente, una experta en el aula del centro de investigación BC3 (Centro Vasco para el Cambio Climático) trabajará con alumnado de Secundaria a través de una dinámica práctica basada en la herramienta Switch Food Explorer, mediante la cual podrán conocer el impacto de lo que comemos y optimizar el uso de ingredientes.
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO
Biología, Cultura científica, Física, Geología, Matemáticas, Orientación profesional, Química
STEM 1, STEM 2, STEM 4, STEM 5, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026
El alumnado tendrá la posibilidad de descubrir las aplicaciones de las matemáticas en el mundo real, desde una de las disciplinas de la Inteligencia Artificial. De la mano de una persona experta en matemáticas se desarrollará en el aula una linea de investigación sobre dicho campo en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), los alumnos y alumnas comprenderán desde un punto de vista práctico, la aplicabilidad de los conceptos matemáticos que aprenden en clase y cómo se aplican en el mundo real con un impacto positivo en el bienestar social.
3º ESO, 4º ESO
Matemáticas, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026
El alumnado a través de la visita a la empresa Cikautxo, tendrá ocasión de conocer los procesos industriales de fabricación con materiales poliméricos; conocerá los pasos a dar para convertir la materia prima en producto final. Tendrá ocasión de visibilizar ejemplos reales y productos físicos.
1º ESO, 2º ESO
Orientación profesional, Química, Tecnología
STEM 2, STEM 3
Enero – Marzo 2026
El alumnado, a través de la visita al centro Global Smart Grids Innovation Hub, descubrirá los procesos de innovación que se están produciendo en las redes de distribución energética y los avances y aprovechamiento tecnológico incorporados en este campo. Global Smart Grids Innovation Hub, actúa como plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de Iberdrola con la de las más de 80 entidades y empresas colaboradoras.
1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Cultura científica, Dibujo técnico, Física, Matemáticas, Orientación profesional, Química, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 4, STEM 5, STEM 6
Octubre – Diciembre 2025 –
Febrero, Abril, Junio 2026
El alumnado, a través de la charla de un experto en el aula, profundizará sobre cómo funciona el sector eléctrico (generación, distribución y consumo); cuál es la realidad de hoy de las compañías eléctricas y los principales desafíos que se les presentan.
1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Física, Orientación profesional, Química, Tecnología
STEM 4, STEM 6
Diciembre 2025 – Febrero 2026
El alumnado, a través de la charla de una persona experta perteneciente a la empresa cooperativa Maier S.Coop, tendrá ocasión de conocer cómo se lleva a cabo el diseño industrial para en distintas piezas y componentes del sector del automóvil.
1º Bachillerato
Digitalización, Orientación profesional, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 6
Febrero – Abril 2026
El alumnado de Secundaria y Bachillerato tendrá la posibilidad de calcular y conocer cuál es su huella de carbono, tanto en casa como en el aula, en función de los hábitos relacionados con su estilo de vida. De la mano de una experta en el aula del centro de investigación BC3 (Centro Vasco para el Cambio Climático), los alumnos y alumnas comprenderán desde un punto de vista práctico conceptos básicos como la huella de carbono, los gases de efecto invernadero, el calentamiento global, etc.
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Cultura científica, Economía, Química
STEM 2, STEM 5, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026
Con el objetivo de desmentir los principales bulos climáticos entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, una experta en el aula del centro de investigación BC3 (Centro Vasco para el Cambio Climático) realizará una presentación en el centro educativo sobre su trayectoria profesional y la actividad y alcance de la entidad. A través de una dinámica muy participativa, se trabajarán diferentes cuestiones relacionadas con el cambio climático, la transición energética y los gases de efecto invernadero.
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Biología, Cultura científica, Economía, Física, Geología, Química
STEM 2, STEM 5, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026
A través de la visita a la Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU, el alumnado tendrá ocasión de reflexionar sobre la gran variedad de ámbitos de aplicación de la Ingeniería Eléctrica. Para ello, partiendo del ejemplo de construcción real de guitarras eléctricas, se aprovecharán sus principios fundamentales para extrapolarlos al inmenso campo de aplicación que tienen dichos principios en los sistemas eléctricos actuales.
2º Bachillerato
Cultura científica, Dibujo técnico, Física, Orientación profesional, Química, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 4, STEM 5, STEM 6
Diciembre 2025 – Enero 2026
Actividad en la que se acerca al alumnado a la ciencia y tecnología a través de la inclusión del arte y la creatividad. Una persona experta de DIPC – Donostia International Physics Center desarrollará en el aula dinámicas grupales creativas y performativas para ayudar a entender y experimentar conceptos relacionados con el campo gravitacional.
2º Bachillerato
Cultura científica, Dibujo técnico, Física
STEM 2, STEM 3, STEM 4
Septiembre 2025 – Abril 2026
El alumnado, a través de la charla/presentación de una persona experta perteneciente a la empresa AERNNOVA, en la que se detallará el negocio de la compañía, tendrá ocasión de conocer cómo se diseñan los aviones, desde el diseño de distintas piezas de diferentes materiales hasta los montajes de estructuras aeronáuticas. La persona responsable del taller realizará una introducción a los aspectos más relevantes del sector aeronáutico, explicando las profesiones STEAM más demandadas del sector e incorporando la perspectiva de género con el objetivo de romper con los estereotipos más conocidos.
2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Cultura científica, Dibujo técnico, Física
STEM 2, STEM 3, STEM 4
Septiembre 2025 – Abril 2026
A través de esta actividad, el alumnado tendrá la oportunidad de asistir a un taller tecnológico de la mano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, donde a través de la simulación de una fábrica inteligente que promueve el desarrollo de energías renovables y procesos digitalizados mediante la integración de tecnologías de procesamiento de datos, software inteligente y sensores. El taller está diseñado para que los alumnos y alumnas tomen decisiones en una simulación de este entorno con respecto a la configuración de un Smart Rover, una demo de robot inteligente que sistematiza gran parte de las funciones globales de la fábrica, para superar una serie de retos propuestos a lo largo de 2 misiones diferenciadas. De manera práctica, las personas participantes tendrán la oportunidad de conocer diferentes áreas de ingeniería.
2º Bachillerato
Cultura científica, Orientación profesional, Tecnología
STEM 1, STEM 3, STEM 4
Octubre 2025 – Junio 2026
Tras realizar un trabajo previo en el aula consistente en conocer varios principios físicos, el alumnado tendrá la posibilidad de realizar un taller tecnológico en el que aprenderán a construir la estructura de un puente a través de una maqueta cuya resistencia pondrán a prueba a través de diferentes cargas de peso. De esta forma, aprenderán y pondrán en práctica los principios básicos de la ingeniería estructural, desarrollando habilidades de construcción, trabajo en equipo y resolución de problemas.
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato
Física, Orientación profesional, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 4, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026
El taller tecnológico de Ciberseguridad tiene el objetivo de sensibilizar al alumnado de 1º y 2º de Bachillerato de los peligros de navegar en las redes. Mediante la resolución de un desafío propuesto, ofrece la posibilidad de adquirir conocimientos básicos en ciberseguridad y desarrollar competencias transversales como el trabajo en equipo, el aprender a aprender, la resolución de problemas o la gestión de la frustración. A través de un reto, el alumnado tratará de capturar a unos cibercriminales, mientras trabajan conceptos como: la búsqueda de información en fuentes abiertas (OSINT), la exploración de metadatos, la criptografía, comprobar si la información procede de fuentes fiables (checksum MD5), ocultar información dentro de otros mensajes (esteganografía), etc.
1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Digitalización, Orientación profesional, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 4, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026
Este taller tecnológico ofrece la posibilidad de adquirir conocimientos técnicos sobre la IA, desarrollando competencias transversales como el trabajo en equipo, el aprender a aprender, la resolución de problemas o la gestión de la frustración. En definitiva, se trata de empoderar a laspersonas para enfrentarse de manera responsable a los retos que la IA plantea a la sociedad.
1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Digitalización, Orientación profesional, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026
Tras realizar un trabajo previo en el aula consistente en conocer varios conceptos básicos físico-tecnológicos como el almacenamiento de energía y circuitos eléctricos, el alumnado de Secundaria y 1o de Bachillerato tendrá la posibilidad de realizar un taller tecnológico en el Campus de Goierri Eskola en el que aprenderán a construir un coche eléctrico en base a la base teórica del electromagnetismo, inducción magnética y la corriente continua.
El reto consistirá en diseñar el prototipo adecuado y lograr que se cargue de forma inalámbrica. Para ello, el alumnado estará acompañado y asesorado por una persona responsable de Goierri Eskola, quien también le facilitará los materiales necesarios a lo largo de todo el proceso (piezas de montaje, núcleos ferromagnéticos, material electrónico y demás equipamiento).
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato
Física, Orientación profesional, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 4, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026
Bajo la pregunta ¿Cómo creéis que podríamos limpiar los residuos de plástico que hay en el mar?, el alumnado, a través de la realización de un taller práctico en Itsasmuseum, tendrá la ocasión de conocer y experimentar con los elementos necesarios (cabos, nudos y grúas de poleas) para la posterior construcción en el aula de una Plataforma PlasticFree: Una plataforma flotante elaborada a base de materiales sostenibles que facilite la limpieza de residuos plásticos en el mar.
3º ESO, 4º ESO
Biología, Cultura científica, Educación plástica, visual y audiovisual, Física, Matemáticas, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 5, STEM 6
A convenir
A través de esta actividad, el alumnado tendrá la oportunidad de asistir a un taller tecnológico de impresión 3D. Descubrirán por qué la impresión 3D se ha convertido en una herramienta esencial en diversos sectores como la ingeniería, la arquitectura o el diseño, aprenderán los fundamentos del diseño y la construcción de objetos 3D, y tendrán la oportunidad de trabajar con diferentes softwares y equipos de impresión.
Mediante un enfoque divertido, el alumnado estará acompañado y guiado durante todo el proceso de impresión por una persona experta en el aula, quien se encargará de realizar explicaciones necesarias durante la práctica (estructuras, procesos, experiencias, materiales, etc.).
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato
Digitalización, Física, Orientación profesional, Tecnología
STEM 3, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026
Tras un trabajo previo en el aula de investigación, el alumnado de Secundaria y Bachillerato realizará una visita guiada por una persona ingeniera de la entidad Vicinay Sestao, junto con una presentación técnica de los sistemas y retos de mercado a los que se enfrentan a la hora de diseñar, fabricar, instalar y monitorizar el fondo del océano a través de cadenas de fondeo inteligentes.
Conocerán por qué el mantenimiento de estos componentes es esencial para evitar daños y asegurar la sostenibilidad de las estructuras flotantes como las plataformas eólicas marinas y las infraestructuras de petróleo o gas. Se abordará, además, la importancia de minimizar el impacto ambiental en la vida marina, para que lo sistemas instalados sean sostenibles y respetuosos con el ecosistema submarino.
Esta visita a planta a las instalaciones de Vicinay Sestao, dará la oportunidad al alumnado de saber cómo funcionan y ver el proceso productivo de las cadenas más grandes y tecnológicamente avanzadas del grupo Vicinay Marine.
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Cultura científica, Digitalización, Economía, Orientación profesional, Tecnología
STEM 2, STEM 5, STEM 6
Octubre – Noviembre 2025 / Marzo – Mayo 2026
Tras un trabajo previo de investigación en el aula, el alumnado de 1o de Bachillerato realizará un taller de empresa en el laboratorio del centro de formación profesional CIFP Tartanga LHII. A través de una dinámica participativa, los alumnos y alumnas realizarán un análisis de diferentes alimentos para evaluar su calidad y verificar la veracidad de su etiquetado y tendrán la posibilidad de estudiar la presencia de almidón en ellos, así como la frescura y calidad de los huevos mediante pruebas específicas.
1º Bachillerato
Biología, Cultura científica, Química
STEM 1, STEM 2, STEM 5, STEM 6
Marzo – Abril 2026
La física está presente de manera continua en nuestras vidas y es por eso, que de la mano de un experto del Laboratorio de Física del campus de Bilbao As-Fabrik Mondragon Unibertsitatea, el alumnado de Bachillerato podrá realizar un taller donde experimentará de primera mano divertidos fenómenos físicos, que le ayudarán a entender mejor el mundo que le rodea y estimularán aún más sucuriosidad científica.
Los alumnos y alumnas podrán medir la velocidad del sonido y la constante de gravedad g, realizar algunos experimentos de resonancia muy sorprendentes y descubrir extraños fenómenos que suceden en el vacío. Averiguarán la estrecha relación que existe entre electricidad y magnetismo, y podrán desviar electrones mediante campos eléctricos y magnéticos.
El universo que nos rodea es fascinante y complejo. ¡¡Vívelo en nuestra facultad de Ingeniería de Mondragon Unibertsitatea!!
1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Cultura científica, Física, Orientación profesional, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 6
Octubre 2025 – Junio 2026
Con Ciencia Circular se pretende fomentar la transferencia del conocimiento, la comunicación de los estudios e investigaciones que se generan en la Universidad, a nuestra sociedad. Su principal objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes de centros educativos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional del País Vasco. En el programa de Ciencia Circular, son las personas investigadoras y el profesorado de nuestra Universidad quienes acuden a los centros educativos para impartir charlas divulgativas o talleres.
El programa de Ciencia Circular se organiza en el contexto del proyecto europeo G9-SCIENCE4ALL centrado en las cinco misiones de investigación e innovación que ha puesto en marcha la Unión Europea con el objetivo de plantear soluciones a los grandes problemas sociales en todo el mundo. Estas misiones se enfocan en: Cáncer; Adaptación al Cambio Climático, incluyendo la Transformación Social; Agua y Océanos; Ciudades inteligentes y climáticamente neutras; y Salud del suelo y alimentos.
Primaria, 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Biología, Cultura científica, Dibujo técnico, Digitalización, Economía, Educación plástica, visual y audiovisual, Física, Geología, Matemáticas, Orientación profesional, Química, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 4, STEM 5, STEM 6
1 de Octubre de 2025 – 15 de mayo de 2026
FIRST LEGO League Euskadi es un programa educativo internacional donde cada año participan más de 650.000 jóvenes de entre 6 y 16 años de más de 110 países de todo el mundo. Este año celebra su XVI edición y en Euskadi está organizado por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, junto a la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y UPV/EHU. Los niños y niñas de entre 6-9 años (categoría EXPLORE) y jóvenes entre 10 -16 años (categoría CHALLENGE) que participan en la FLL, a lo largo de seis meses, trabajan un desafío temático internacional a través del desarrollo de distintos ámbitos:
CHALLENGE
1.Desarrollar un Proyecto de Innovación que identifique y resuelva un problema del mundo real dentro de la temática del desafío anual.
2.Diseñar y construir un robot LEGO capaz de resolver diversas misiones en un tapete.
3.Programar el robot de manera que ejecute las órdenes requeridas por el desafío.
4.Aplicar y defender los valores fundamentales FIRST (core values)
EXPLORE
1.Un póster ilustrativo: Los equipos aprenderán a presentar la información a través
2.Una maqueta LEGO: Los equipos identifican un problema real relacionado con el Desafío y construyen de forma creativa y original una maqueta con elementos LEGO utilizando un tapete y donde se incluyan los modelos EXPLORE de la temporada y tenga una sección motorizada.
3.Aplicar y defender los valores fundamentales FIRST (core evalues).
Organizados en equipos, serán guiados por un entrenador o entrenadora (docentes).
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Cultura científica, Digitalización, Física, Matemáticas, Orientación profesional, Química, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 4, STEM 5, STEM 6
Septiembre 2025 – Marzo 2026
Emakumeak Zientzian es una iniciativa en constante crecimiento que nace en 2017, tras declarar la Asamblea General de las Naciones Unidas (2016) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. A través de este programa se promueve, organiza, desarrolla, presenta y ejecuta un amplio programa de actividades en torno a este día, a través de entidades organizadoras representativas de la red de ciencia y tecnología del País Vasco , mediante la firma de un acuerdo de colaboración específico. El pasado año, se organizó un programa con más de 60 actividades, dirigidas a un amplio abanico de público (niños y niñas, adolescentes, familias, escuelas, profesorado, público general, etc).
Primaria, 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO
Biología, Cultura científica, Física, Geología, Matemáticas, Orientación profesional, Química, Tecnología
STEM 2, STEM 4, STEM 5, STEM 6
Alrededor del 11 de febrero de 2026
Inspira STEAM es un proyecto pionero promovido por la Universidad de Deusto, que utiliza la mentoría grupal con alumnado de 6o de Primaria y 1o de Secundaria. Nace con el objetivo de fomentar el interés hacia la ciencia y la tecnología entre la juventud, especialmente entre las chicas. Profesionales STEM, de forma voluntaria, llevan a cabo estas acciones de sensibilización y orientación, son mujeres y hombres que acercan su día a día mediante seis sesiones de trabajo en horario lectivo.
Primaria, 1º ESO
Orientación profesional
STEM 4, STEM 6
Alrededor del 11 de febrero de 2026
Un reto por la ciencia es un proyecto de la Fundación Sener, en colaboración con Sener, que acerca la ingeniería y la tecnología a alumnos y alumnas de la ESO. La iniciativa consiste en exponer retos reales de innovación en ingeniería al alumnado para que presenten soluciones y mostrarles el trabajo de ingenieros/ as. Señalar que este programa cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación español.
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO
Cultura científica, Economía, Física, Geología, Matemáticas, Orientación profesional, Química, Tecnología
STEM 4, STEM 6
Noviembre 2025 – Marzo 2026
El Proyecto Forensic Science traslada a las aulas el proceso de investigación de un crimen simulado y preparado por la Policía Científica. En sus 5 años de andadura, han participado 30 centros educativos. Está dirigido a la juventud entre 15-17 años y se inicia en octubre, con la recreación de la escena del crimen en el centro; a partir de ahí, el alumnado, en grupos y de manera colaborativa, pone en práctica los conocimientos que van adquiriendo en las distintas disciplinas científicas y técnicas para analizar, en el laboratorio del centro, las evidencias recogidas y llegar a unas conclusiones que defienden ante un jurado profesional. A lo largo de todo el proceso, cuentan con guías, material de apoyo y acompañamiento de personas expertas en la materia. El alumnado experimenta así un aprendizaje más integral, vinculado a la vida real y en especial, a la profesión de policía científica.
4º ESO, 1º Bachillerato
Biología, Cultura científica, Física, Geología, Química
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 4, STEM 5, STEM 6
Octubre 2025 – Mayo 2026
Elhuyar Zientzia Azoka es un programa de cursos de proyectos que se realiza bajo el lema “Investigaciones para la sostenibilidad para inspirar a los jóvenes”. Los jóvenes realizarán proyectos STEAM y para ello contarán con el apoyo de profesionales del ámbito de la ciencia y la tecnología. Los proyectos se presentarán en mayo en la Feria de la Ciencia Elhuyar que se celebrará en Bilbao, ante la ciudadanía y un equipo de evaluación. Los ganadores participarán en ferias nacionales e internacionales y realizarán estancias en centros de investigación.
4º ESO, 1º Bachillerato
Biología, Cultura científica, Dibujo técnico, Digitalización, Economía, Educación plástica, visual y audiovisual, Física, Geología, Matemáticas, Química, Tecnología
STEM 1, STEM 2, STEM 3, STEM 4, STEM 5, STEM 6
Octubre 2025 – Junio 2026
A través de este programa, se plantea un reto de la empresa ITP Aero vinculado a los ODS y la tecnología, el alumnado se irá familiarizando con el lenguaje de programación CODE mediante el programa/iniciativa Code. org. Tras varias sesiones de trabajo en el aula, se hará una presentación del proyecto ante un jurado y las personas finalistas lo defenderán en un evento específico.
3º ESO, 4º ESO
Digitalización, Geología, Tecnología
STEM 1, STEM 3, STEM 4, STEM 5, STEM 6
Septiembre – Diciembre 2025
De la mano de la Asociación para la Innovación social Gizarte berrikuntzako elkartea, nace Funghi Thinking un proyecto educativo integral para centros. Diseñado con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la economía circular, se sustenta sobre 5 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la metodología Problem Based Learning aplicada a la enseñanza-aprendizaje STEAM. Partiendo de una actividad consistente en la conversión de los residuos de café en setas comestibles, se desarrollan 7 retos diferentes, a través de 7 cursos comprendidos entre 6o de Primaria y 2o Bachillerato, y de manera interdisciplinar mediante 7 áreas de aprendizaje. Así, el alumnado se convierte en parte activa del proyecto, año tras año (7 años), conociendo un nuevo desafío. Con el objetivo de impulsar las vocaciones científico-tecnológicas incluyendo la perspectiva de género, y mejorar la capacitación STEAM del alumnado, a lo largo de todo el proceso, se trabajan y adquieren conocimientos como programación, Big Data, matemáticas aplicadas, investigación científica de materiales orgánicos y marketing.
Primaria, 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Biología, Economía, Física, Matemáticas, Orientación profesional, Química, Tecnología
STEM 1, STEM 3, STEM 4, STEM 5, STEM 6
Curso escolar completo
Kaixomundua.eus es una propuesta que busca fomentar competencias digitales y de innovación a través de la experiencia trabajada en el entorno virtual. El eje del proyecto es un concurso de desarrollo web en el que el alumnado sea capaz de completar el proceso desde el principio. Así, pasan de consumir tecnología a crearla. Para ello, disponen de videotutoriales y toda la infraestructura técnica.
Está dirigido al alumnado mayor de 12 años de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP). El alumnado trabaja en grupos sobre una idea real para crear un proyecto web. Es un proyecto de carácter anual que se presenta todos los cursos lectivos. En la última edición, en total, se registraron 402 grupos de 36 centros escolares. El número de escolares fue de 1.218, los cuales entregaron 215 páginas web.
1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato, 2º Bachillerato
Cultura científica, Digitalización, Educación plástica, visual y audiovisual, Euskera, Orientación profesional, Tecnología
STEM 1, STEM 3, STEM 4, STEM 5, STEM 6
Mayo de 2026
Con el objetivo de promover el talento local entre el alumnado, una persona experta en el aula de la empresa Maier S.Coop, realizará una presentación al alumnado sobre su trayectoria profesional y la actividad y alcance de la empresa. Asimismo, dará a conocer los perfiles profesionales STEM que necesitará la empresa: conocimientos, competencias, aptitudes, actitud, etc.
STEM 6
Febrero – Abril 2026
Inspira Bizitzak, que ya cuenta con XII ediciones, constituye un punto de encuentro entre estudiantes y profesionales que desarrollan su trabajo en distintos ámbitos STEAM.
Se crean espacios para la escucha activa, la interacción directa y el intercambio de información. De esta manera, el alumnado podrá inspirarse y resolver dudas sobre las diferentes opciones que se le presentan, incluso conocer mejor el amplio abanico de posibilidades que ofrece el mundo académico y laboral.
STEM 4, STEM 6
20 de octubre de 2025
Una persona experta perteneciente a CIC energiGUNE realizará una charla en el aula con el fin de acercar al alumnado la realidad de una profesional química a los conocimientos y competencias adquiridas en la asignatura de Física y Química, haciendo hincapié en la perspectiva de género.
STEM 2, STEM 6
Enero – Marzo 2026
El profesorado orientará al alumnado sobre las profesiones STEM más demandadas con el fin de impulsar las vocaciones científico-tecnológicas.
STEM 3, STEM 5, STEM 6
A convenir
Enmarcado dentro del programa de la Diputación Foral de Bizkaia “Compromiso por el talento”, nace Galaxia, de la mano de Innobasque, Universidad de Deusto, Mondragón Unibertsitatea, HETEL Ikaslan y Berritzegune Nagusi.
Se plantean los siguientes objetivos:
• Mostrar la diversidad, atractivo y oportunidades laborales de las profesiones STEM a jóvenes de la ESO, especialmente al alumnado femenino.
• Facilitar la labor de orientación profesional a los centros educativos de Bizkaia.
• Cambiar la percepción sobre los estudios y profesiones STEM de las personas participantes.
Para ello, las personas del centro tendrán a su disposición un paquete formativo y asistirán a unas sesiones para conocer mejor el programa, las actividades propuestas y su implementación. Posteriormente, definirán la actividad a llevar a cabo (de entre las propuestas) y se implementará con el alumnado, las familias y/o personas voluntarias externas al centro, profesionales de ciencia y tecnología.
STEM 6
Curso escolar 2025 – 2026
Con el objetivo de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre el alumnado de 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato, el centro educativo dispondrá de una persona experta en el aula de la empresa Ayesa en formato presencial u on line. Desde la perspectiva de la orientación profesional, el alumnado conocerá cuáles son las profesiones STEM actuales y futuras más demandadas, y se explicarán de manera paralela los estudios universitarios o de formación profesional necesarios. De esta forma, el alumnado tendrá una visión más específica y real de la empleabilidad, a través de casos reales.
STEM 6
A convenir (Octubre 2025 – Mayo 2026)
La actividad se centra en acercar al alumnado y al profesorado a los ámbitos STEM de la formación profesional mediante el juego y la participación activa.
STEM 4
Abril 2026
En esta jornada en formato de citas rápidas el alumnado de 4o de la ESO tendrá la oportunidad de charlar con profesionales STEM y compartir sus intereses e inquietudes sobre su futuro profesional.
El objetivo de esta dinámica es ayudar al alumnado en su elección formativa y profesional mostrando la diversidad de las profesiones STEM a través del contacto directo con profesionales.
STEM 6
Octubre 2025
En esta jornada en formato de citas rápidas el alumnado de 4º de la ESO tendrá la oportunidad de charlar con profesionales STEM y compartir sus intereses e inquietudes sobre su futuro profesional.
El objetivo de esta dinámica es ayudar al alumnado en su elección formativa y profesional mostrando la diversidad de las profesiones STEM a través del contacto directo con profesionales.
STEM 6
Octubre 2025
En esta jornada en formato de citas rápidas el alumnado de 4º de la ESO tendrá la oportunidad de charlar con profesionales STEM y compartir sus intereses e inquietudes sobre su futuro profesional.
El objetivo de esta dinámica es ayudar al alumnado en su elección formativa y profesional mostrando la diversidad de las profesiones STEM a través del contacto directo con profesionales.
STEM 6
Octubre 2025
En esta jornada en formato de citas rápidas el alumnado de 4º de la ESO tendrá la oportunidad de charlar con profesionales STEM y compartir sus intereses e inquietudes sobre su futuro profesional.
El objetivo de esta dinámica es ayudar al alumnado en su elección formativa y profesional mostrando la diversidad de las profesiones STEM a través del contacto directo con profesionales.
STEM 6
Octubre 2025
En esta jornada en formato de citas rápidas el alumnado de 4º de la ESO tendrá la oportunidad de charlar con profesionales STEM y compartir sus intereses e inquietudes sobre su futuro profesional.
El objetivo de esta dinámica es ayudar al alumnado en su elección formativa y profesional mostrando la diversidad de las profesiones STEM a través del contacto directo con profesionales.
STEM 6
13 de noviembre de 2025
En esta jornada en formato de citas rápidas el alumnado de 4o de la ESO tendrá la oportunidad de charlar con profesionales STEM y compartir sus intereses e inquietudes sobre su futuro profesional.
El objetivo de esta dinámica es ayudar al alumnado en su elección formativa y profesional mostrando la diversidad de las profesiones STEM a través del contacto directo con profesionales.
STEM 6
Octubre 2025
STEM 1 :
Resolución de problemas mediante método científico-deductivo-inductivo
STEM 2 :
Explicación y comprensión de fenómenos mediante la experimentación y la indagación
STEM 3 :
Diseño, fabricación y evaluación de prototipos o modelos de manera colaborativa
STEM 4 :
Difusión y transmisión de conocimientos y resultados mediante diferentes lenguajes/formatos
STEM 5 :
Desarrollo de acciones fundamentadas científicamente que promocionan la transformación de la sociedad hacia la sostenibilidad
STEM 6 :
Desarrollo de acciones vinculadas a la defensa de la investigación, y avances científico-tecnológicos, con impacto positivo en el bienestar social
:
: